Indice del Artículo
Irlanda es actualmente uno de los destinos más demandados para aprender inglés. Después del Brexit y el Covid, el país ha cogido fuerza como principal opción entre los estudiantes españoles y de Latinoamérica. Sin embargo, Irlanda es un país pequeño y no siempre puede responder a la demanda de alojamiento que supone recibir a miles de estudiantes de inglés cada año.
Puede que vayas a Irlanda a estudiar inglés durante unas semanas o quizá unos meses. Quizá estés en Irlanda estudiante un máster o en la universidad. No importa que es lo que vayas a estudiar. Estarás un tiempo en el país y quieres vivir cómodo, cerca de los servicios básicos, con buen ambiente y en una zona segura. Irlanda será tu casa durante una temporada y quieres estar bien.
Por eso quiero ayudarte con este artículo en el que te contaremos las distintas opciones de alojamiento para estudiantes en Irlanda en 2023. Intentaré dar respuesta a las cuestiones más importantes gracias a mi experiencia, ya que he vivido varios años en Irlanda.
debes tener en cuenta que desde el COVID los precios de los alojamientos en Irlanda han aumentado. Aunque depende de la ciudad (por ejemplo, Dublín es más cara), siempre hay opciones más económicas que otras. No es lo mismo alojarse en habitación individual que en compartida por ejemplo.
Si vas a estudiar inglés y vas a contratar un curso de inglés en Irlanda con una agencia o con la propia academia, es importante que conozcas todas las opciones para alojarte durante tu estancia en el país.
¿Cuál es el mejor alojamiento para estudiantes en Irlanda?
No es fácil determinar cuál es el mejor alojamiento. Para unos, la prioridad es que estar cerca del centro o de la universidad. Otros buscan una inmersión lingüística 100%, y eligen alojarse con una familia irlandesa. Otros tienen un presupuesto ajustado y necesitan algo barato.
No hay un alojamiento mejor que otro. Algunos son más baratos, en otros tendrás mayor independencia, y habrá otros que te permitirán vivir totalmente inmerso en la cultura irlandesa.
Elegir el mejor alojamiento depende mucho de tus preferencias. Puede que para ti sea muy importante tener una habitación privada. O puede que no sea tan relevante y prefieras encontrar un lugar en el que poder practicar al máximo tu inglés.
Decide qué tipo de experiencia quieres vivir y, en función de ello, sigue leyendo para descubrir cuál es el alojamiento para estudiantes que mejor se adapta.
Tipos de alojamiento para estudiantes en Irlanda
Si vas a hacer un curso de inglés en Irlanda durante varias semanas o meses, tienes varias opciones. Puedes tener tu propia habitación en una residencia de estudiantes, compartir piso o vivir con una familia de acogida.
Para estancias más cortas, aunque también pueden servirte si te quedas más tiempo, también puedes quedarte en un hostal o alquilar un apartamento.
Ahora sí, vamos a analizar las características de cada uno de estos tipos de alojamiento, para que puedas tomar la mejor decisión.
1. Residencias de estudiantes
Las residencias son una de las opciones favoritas de los estudiantes. Tendrás habitación y baño privado, pero podrás compartir zonas comunes con el resto de alumnos.
Es la opción perfecta si quieres tener privacidad, pero al mismo tiempo conocer a gente joven y de distintos países. Esos encuentros te ayudarán mucho a mejorar tu nivel de inglés e incluso puede que te lleves alguna amistad para el resto de tu vida.
Las residencias de estudiantes en Irlanda tienen recepción y seguridad 24 horas. Algunas incluyen una gran variedad de servicios: gimnasio, zonas de estudio, cafetería, espacio de co-working… incluso las hay que tienen sala de cine o bolera.
Aunque otros años era posible, en 2023 no puedes contratar media pensión. Las residencias tampoco ofrecen habitaciones compartidas, al menos en Dublín.
Ahora bien, ¿cuánto cuesta una residencia de estudiantes en Irlanda? Como decíamos, depende de la ciudad. Aun así, el precio es de entre 270€ y 300€ por semana.
¿Cómo encuentro residencia de estudiantes en Irlanda?
Si no vas a estudiar en una universidad irlandesa, puedes buscar la residencia que más te guste en webs como Aparto, Yugo o Point Campus.
Si contratas el curso de inglés a través de una agencia, te ayudarán a encontrar la que mejor se adapta a tus necesidades.
2. Vivir con una Host Family en Irlanda
Otra de las opciones que más gusta a los estudiantes es convivir con una familia irlandesa. Es lo que se conoce como host family o familia de acogida.
Si buscas impregnarte al máximo de la cultura irlandesa y de sus costumbres, sin duda es la mejor opción. También te ayudará mucho a mejorar tu nivel de inglés, ya que tendrás la oportunidad de hablar diariamente con gente nativa.
Ten en cuenta que mientras vivas en la casa, serás uno más de la familia. Por tanto, tendrás que adaptarte a sus costumbres y a sus horarios.
Este tipo de alojamiento suele incluir media pensión. Aunque depende de la familia, no debería haber ningún problema si cenas fuera de vez en cuando.
Las familias son seleccionadas por la propia escuela o academia. No esperes la típica familia irlandesa formada por un matrimonio y sus hijos, ya que puede tocarte de cualquier tipo: una pareja de jubilados, una mujer que vive sóla, etc.
La mayoría de familias prefieren alojar a estudiantes de entre 18 y 25 años. Si eres más mayor, tendrás más difícil encontrar una. En caso de que seas menor de edad, la familia que te acoja está obligada a tener un certificado de antecedentes penales.
Puedes elegir habitación individual o compartida. Si eliges esta última o si hay varias habitaciones individuales, podrías coincidir con otros estudiantes en la casa.
Algo negativo de este tipo de alojamiento es que las viviendas suelen estar lejos del centro. Normalmente, al menos a 40 minutos en transporte público.
En cuanto al precio, vivir con una familia irlandesa cuesta entre 250€ y 270€ por semana. Eso sí, recuerda que suele incluir media pensión.
3. Compartir un piso de estudiantes
Vamos ahora con la opción más económica, especialmente si compartes habitación. El precio de una habitación compartida es de 180-200€ por semana. La habitación individual es algo más cara: unos 250-280€ por semana.
Aunque elijas una habitación individual, ten en cuenta que lo más probable es que el baño sea compartido.
Compartir piso es una muy buena opción para conocer a gente de tu edad y de distintos países. Podrás hablar inglés en tu día a día con tus compañeros de piso, por lo que lo notarás mucho los avances en tu nivel.
Otro punto positivo es que tendrás más libertad que en otros alojamientos. Puedes organizarte como quieras, sin tener que adaptarte a las reglas y horarios de una familia.
Ten en cuenta que en 2023 encontrar un piso compartido se ha vuelto algo más complicado. A diferencia de lo que ocurre con las residencias, para encontrar piso no sólo tendrás que competir con estudiantes, sino también con otros tipos de candidatos.
Para encontrar un piso compartido en Irlanda, te recomendamos utilizar webs como Daft, My Home o Homestay.
4. Dormir en un hostel
Dormir en un hostal o hostel es una muy buena opción si vas a estar menos de un mes en Irlanda. Si te quedas más tiempo, puede que no merezca tanto la pena.
Antes, pasar la noche en un hostal era muy asequible, pero desde la pandemia esto ha cambiado. En 2023, difícilmente encontrarás algo por menos de 40€ la noche.
Este tipo de alojamiento te da mucha flexibilidad, ya que tienes tus propios horarios y puedes utilizar las zonas comunes con total libertad.
Sin embargo, en comparación con otros alojamientos, sacrificarás cierta privacidad. Tendrás que compartir habitación y zonas comunes con el resto de huéspedes. Esto hace que tampoco sea la opción más segura.
Si eres de esas personas que se despiertan fácilmente, pasar una temporada en un hostal no es lo más conveniente. La gente entra y sale de la habitación constantemente y lo más probable es que tengas que escuchar algún que otro ronquido.
Lo bueno de los hostales es que suelen ser muy céntricos y te permitirá conocer a gente muy internacional. Pero la mayoría estarán tan sólo unos días, por lo que trabar una amistad será bastante más complicado.
5. Alojarse en un apartamento
La última opción de alojamiento para estudiantes en Irlanda es la más cómoda, pero también la más cara. Nos referimos a alquilar un apartamento.
La casa entera es para ti, por lo que no tendrás que compartir nada y tendrás tus propios horarios. Lo malo es que tendrás más difícil practicar inglés en tu día a día y conocer a gente nueva.
Ten en cuenta que las agencias o academias no proporcionan este tipo de alojamiento. Por tanto, tendrías que buscarlo por tu cuenta.
Si tu estancia es de un mes o menos, puedes utilizar Airbnb. En caso de que vayas a estar más tiempo, puedes probar también con esta plataforma u otras como las que hemos mencionado antes: daft, myhome o homestay.
La principal desventaja de este tipo de alojamiento son sus precios. Prepárate para pagar entre 2.000€ y 4.000€ al mes.
Estas son tus opciones para encontrar alojamiento en Irlanda como estudiante. Esperamos que este artículo te ayude a decidirte y que elijas el que mejor se adapte a ti. Mucha suerte en tu búsqueda.
Deja un comentario