A pesar de los colegios bilingües y de los esfuerzos que se han realizado en los últimos años, el inglés sigue siendo la asignatura pendiente de los españoles. No importa que la demanda laboral exija hablar inglés para acceder a ciertos puestos de trabajo, o que el mundo esté cada vez más globalizado.
No importa que hayamos pasado una pandemia que ha hecho que muchas personas trabajen desde casa y puedan acceder a puestos de trabajo en diferentes países sin moverse del sillón.
A los españoles les cuesta aprender inglés. Es una realidad. Podemos mirar a algunos vecinos que están en una situación similar, como Italia, Ucrania o Francia. Pero sale mejor mirar a los que están a la cabeza del ranking mundial como Holanda, Austria, Noruega o Dinamarca.
Esto significa que los españoles tienen un nivel de inglés inferior al de la mayoría de países desarrollados y que no hablan inglés con fluidez.
El inglés como idioma global en la actualidad
El inglés sigue siendo el idioma universal. Esto no ha cambiado. Es el idioma que se usa en las finanzas, en la tecnología, en investigación, en medicina…
El mundo se ha globalizado y, gracias a la tecnología, es más fácil que nunca hablar con alguien que está a miles de kilómetros. Es muy fácil y rápido compartir información entre personas de diferentes países. ¿Qué mejor forma que hacerlo en un idioma global como el inglés?
Por tanto, para la mayoría de los trabajos, el inglés es una necesidad real y cada vez más necesaria en el mundo laboral.
¿Por qué es importante el inglés en las empresas?
Las empresas están cada vez más interconectadas y tienes clientes de varios países. La globalización de la economía ha provocado una globalización de las empresas.
Por suerte, gracias a la tecnología, las distancias no son un obstáculo para hacer negocios. No siempre es necesario viajar al otro rincón del planeta para vender un producto o servicio a una empresa de otro país.
Por tanto, si las empresas están globalizadas y venden a otros países, es normal que pidan a sus trabajadores que hablen inglés para poder comunicarse y realizar las tareas del día a día.
En España, el 75% de las ofertas de trabajo que se publican en los portales de empleo tienen requieren que los candidatos hablen inglés nivel B2. Este porcentaje es mayor si el puesto es de directivo o manager.
Aquí tienes algunos datos:
- El 90% de las grandes empresas españolas consideran que el inglés es un requisito imprescindible para sus empleados.
- El inglés es el idioma más demandado por las empresas españolas, seguido del francés, el alemán y el chino.
- El inglés es más demandado en los siguientes sectores: tecnología, turismo, comercio y servicios.
- El nivel de inglés requerido por las empresas españolas es cada vez más alto.
- Cada vez más, las entrevistas se realizan en inglés o al menos tienen una parte en la que se habla en inglés
¿Qué trabajos se pueden conseguir con el inglés?
Son muchos los sectores laborales que requieren el inglés en sus trabajadores, y no son solo empresas multinacionales. Por eso es un error pensar que para trabajar en una empresa pequeña no es necesario hablar inglés.
Esto se refleja en las ofertas laborales que encontramos en los principales portales de empleo. Aquí tienes algunos de los sectores que más demandan el inglés como requisito indispensable:
- Negocios internacionales
- Tecnologías de la información
- Medicina y salud
- Investigación / Científicos
- Turismo
- Periodismo
- Finanzas y banca
- Relaciones internacionales
- Recursos Humanos
La importancia de la formación en los idiomas
Parece que con la llegada de la inteligencia artificial, en el futuro no será necesario aprender idiomas. Pero esto no lo veremos en el corto plazo. Pasarán muchos años hasta que la tecnología nos permita comunicarnos en cualquier idioma. ¿Te acuerdas de las Google glasses? Esperemos que no pase parecido.
Mientras tanto, la única forma de hablar un idioma es estudiarlo. No hay excusas para no hacerlo. Hoy en día podemos estudiar desde el sofá, la playa, la terraza o donde más cómodo estés. Solo necesitas conexión a Internet. Hay miles de cursos de idiomas en el mercado.
Hazlo como quieras: con una app del móvil, con clases online, clases grabadas, presenciales, en grupo, one to one, viviendo en un país anglo parlante… Lo que quieras, pero no esperes a que tus nietos hablen mejor inglés que tú.
¿Y los otros idiomas?
Hablamos del inglés como lengua universal, entre otros factores, porque Estados Unidos es uno de los países líderes en innovación y economía, pero lo cierto es que aprender otros idiomas también es una gran ventaja para ciertos sectores.
En Irlanda por ejemplo, la Silicon Valley europea, existen ofertas de trabajo muy interesantes para candidatos que hablen alemán, francés, sueco o noruego. Hay muchas multinacionales americanas ubicadas en el país y necesitan dar soporte en diferentes idiomas.
En cualquier caso, está demostrado que las personas que hablan al menos dos idiomas, además de mejorar sus oportunidades laborales, tienen una mejor capacidad para comprender y resolver problemas debido a su mejora cognitiva que se produce en el cerebro.
Conclusión
Los idiomas, en especial en inglés, siguen siendo necesarios. El mercado laboral es cada vez más competitivo y sin hablar inglés serás descartado en al menos la mitad de las ofertas. No vale con conformarse con el ámbito local. Cada vez más, las empresas necesitas del mercado exterior para crecer, y necesitan empleados que hablen inglés y otros idiomas. Aunque la tecnología está ayudando a aprender idiomas, tendrás que ponerte manos a la obra, haciendo un curso, tomando clases o con alguna alternativa online, pero no es posible tomar una pastilla para aprender inglés (¿recuerdas la peli de Matrix?).
Espero que te haya gustado este artículo. ¿Has aprendido inglés recientemente? Cuéntanos tu experiencia.
Deja una respuesta