La celebración de Halloween, también conocido como Día de las Brujas, es una tradición que se puede vincular con diferentes orígenes. Por lo general, se acepta que su significado proviene de la expresión inglesa All Hallow’s Eve, Víspera de Todos los Santos (día 1 de noviembre). Su celebración se efectúa en lugares tan distantes y con costumbres tan diversas.
El origen de Halloween
Halloween tuvo su origen en Irlanda. Allí se encienden hogueras en las áreas rurales. Los niños, disfrazados, salen a pedir dulces, y se organizan juegos como el snap’apple, en el que se ata una manzana al marco de una puerta y los participantes tienen que intentar morderla mientras está colgada.
Los padres organizan la búsqueda del tesoro, en la que esconden un dulce o un pastel o un juego de cartas donde los menores se llevan el premio que hay escondido debajo del naipe. La bebida de esa noche es el Lamb’s woos, hecha de manzanas asadas con leche o cerveza.
En Escocia los niños compiten por dulces, cuyo concurso consiste en contar chistes, historias o cantar. Aquí el nabo sustituye a la calabaza. Una tradicion para las mujeres es pelar una manzana frente a un espejo iluminado por un candelabro, ya que la leyenda cuenta que si se pela la fruta y la cáscara queda en una sola tira, el espejo mostrará la imagen de su futuro esposo.
Mientras que en Inglaterra se mezclan dos fiestas: el festival Samhain y Pomona Day, de la diosa de los jardines y frutas. Los niños se disfrazan de un personaje tenebroso, y deben ganarse los dulces en juegos.
En Canadá, la celebración de Halloween es muy similar a la de EE. UU. con la tradicional petición de dulces de puerta en puerta y las fiestas de disfraces. Pero dejan atrás la tradición de disfrazarse de bruja, fantasma y momia, porque actualmente los canadienses prefieren vestirse de personajes de película o personalidades de la política.
En la India existe el rito de Mahalaya del 1 de noviembre que consiste en los rezos para invocar a los espíritus de sus antepasados. Es de gran importancia para la vida espiritual de los hindúes.
En Japón, la mayoría de las actividades de Halloween parecen más pensadas para adultos que para niños. Los clubes anuncian fiestas “Fetish Halloween” y “Erotica Halloween”. La pasión de los japoneses hacia Halloween se suma a su larga tradición de festivales que les liberan de la tensión cotidiana, del extremo control con el que se conducen a diario.
Aquí se realiza el Matsuri, o festival callejero donde se congregan miles de jóvenes que abarrotan tiendas y bares. Japón también cuentacon su fiesta de los muertos, conocida como Obon del 1 de noviembre, cuando se rinde tributo a sus muertos.
En México, es famosa la celebración del Día de los Muertos del 2 de noviembre que es feriado en todo ese país. Durante tres días de fiesta se realizan desfiles por sus principales calles y se visitan los cementerios llevando ofrendas florales y alimentos a sus muertos.
¿Alguien quiere maíz dulce? Con unas ventas de golosinas estimadas en US$1.93 billones, Halloween es la fiesta más dulce del año, por encima de Semana Santa, San Valentín y Navidad. De hecho, la cuarta parte de todos los dulces que se venden en un año se compra entre el 15 de septiembre y el 10 de noviembre.Los consumidores estadounidenses se gastan hasta US$1.5 billones en disfraces cada año, y más de US$2.5 billones en parafernalia relacionada con la fiesta de Halloween, como adornos y objetos relacionados. Más de US$100 millones se gastan en compras en línea.
La primera tarjeta de Halloween se creó a comienzos del siglo XX. Actualmente, los consumidores estadounidenses se gastan en tarjetas de felicitación de Halloween US$50 millones al año.
En el 2007, los principales estados productores de calabaza cosecharon un total de 1.1 billones de libras, con un valor de mercado de US$117 millones. Illinois lideró la clasificación con US$542 millones de libras, mientras que los estados de California, Nueva York y Ohio produjeron, al menos, US$100 millones de libras cada uno.
Deja un comentario