Indice del Artículo
Si aprender inglés es ya un reto, preparar un certificado oficial puede resultar más difícil que aprender el idioma. Actualmente hay en el mercado un gran número de certificados de inglés gestionados por diferentes organismos internacionales y no es fácil elegir uno. Por suerte, la mayoría de ellos se basan en el Marco Europeo de Referencia de las lenguas (MCER) regulado por la Unión Europea, por lo que es más fácil entender el nivel de inglés necesario para pasar los diferentes exámenes.
Niveles de inglés en Europa
Después de leer este artículo tendrás que olvidarte de decir “inglés bajito” o mentir en el CV con aquello de “inglés medio”.
En Europa se reconoce 6 niveles de inglés, agrupados en 3 escalas: A, B o C, donde el nivel A es el más bajo y el nivel C el más alto del MCER. Realmente esta estándar se usa para todos los idiomas, no solo para el inglés.
Además, se divide la capacidad de una persona con un idioma en las 4 habilidades lingüísticas: leer, escribir, entender y hablar, o como en inglés Writing, Reading, Listening y Speaking.
- A1 Principiante: entiende y utiliza expresiones básicas.
- A2 Elemental: el nivel de inglés A2 no es tan básico como el anterior pero no llega a un intermedio. La persona sabe expresarse en temas comunes como la familia o el trabajo.
- B1 Intermedio: el nivel de inglés de la mayoría de los españoles (según su CV). En este nivel la persona sabe manejarse con cierta soltura en temas no tan básicos y sabe leer y escribir textos claros, y sabe expresar ventajas y desventajas entre diferentes situaciones.
- B2 Intermedio Alto: este es el nivel de inglés mínimo que debería tener una persona para desenvolverse en un entorno profesional para ser capaz de tener fluidez al trabajar en inglés. El título más conocido en este nivel es el First Certificate de Cambridge. Es un nivel de inglés importante.
- C1 Avanzado: un estudiante con nivel C1 no necesita pensar en cómo expresarse en inglés, su fluidez y soltura son avanzadas. Es capaz de hablar de cualquier tema y diferencia un inglés forma del informal o coloquial.
- C2 Experto: entiende prácticamente todo, hablado y escrito. Se expresa de forma precisa incluso en situaciones complejas en diferentes entornos.
Como ves, no basta con decir “nivel intermedio”. Hay que ser precisos a la hora de conocer tu nivel de inglés.
Puede incluso, que tu nivel sea diferente en una u otra destreza. De hecho, es algo común. La mayoría de los estudiantes españoles conoce la gramática y es capaz de entender textos de cierto nivel, pero no es capaz de expresarse hablando con soltura.
Muchos estudiantes tienen un B2 en gramática, vocabulario y Reading, pero se quedan en un B1 cuando tratan de expresarse oralmente o incluso al producir un texto.
¿Qué certificado de inglés es el mejor?
APTIS, Cambridge, IELTS, Oxford, Trinity, TOEFL, TOEIC…
¿Cuál es el mejor certificado de inglés?
¿Cuál tiene más reconocimiento internacional?
¿Cuál es más difícil de preparar?
Después de haber explicado la escala MCER para conocer el nivel de inglés, quizá hayas pensado en preparar un examen oficial.
No es fácil decidir cuál es mejor. En España, Cambridge English es de lejos el que más candidatos tiene cada año. Esto no significa que sea el mejor certificado.
Lo que menos gusta a muchos estudiantes es que cuando haces un examen de inglés de Cambridge, lo apruebas o lo suspendes. Esto sucede ya que cada examen nivel tiene un examen diferente. Si te presentas al First Certificate (nivel B2) y no llegas a la puntuación mínima, no obtendrás ningún certificado (aunque Cambridge indicará si al menos tienes nivel B1).
IELTS es un examen muy reconocido y popular en Europa, aunque no tanto en España. La gran diferencia con Cambridge English es que el examen es igual para todos los niveles y obtendrás un certificado con la puntuación que saques. No se aprueba o suspende.
La principal diferencia es que IELTS caduca a los 2 años y Cambridge es válido para toda la vida. Aunque esto es relativo según mi opinión. Además, depende del organismo o empresa que quiera reconocer el certificado, aunque esté “caducado”.
APTIS es un examen gestionado por British Council. De momento solo está reconocido en España, y es válido para certificar el nivel de inglés en oposiciones, algunas universidades y algunos organismos.
Es un examen que, para mi opinión, suele dar más nivel del que los estudiantes tienen. O al menos debería decir que es menos exigente (y por tanto más fácil) que otros certificados.
Hay otros exámenes, como Oxford, que surgió hace un par de años con un carácter más innovador que la competencia.
También está el examen Trinity que tiene dos versiones: una en la que se evalúan todas las destrezas y la versión simple en la que solo se te examina del Speaking.
TOEFL es el examen de inglés americano y que en Europa no tienen mucho peso, y que también resulta más fácil que los exámenes de inglés británico, más reconocidos en Europa.
Tienes que valorar con detenimiento para qué necesitas el certificado y decidir cuál es mejor para ti. Si lo que quieres es presentarte a unas oposiciones en España, quizá APTIS sea la opción más rápida, práctica y económica.
Si vas a buscar trabajo o vivir fuera de España, mejor IETLS o Cambridge English. Además, si te preparas uno de estos exámenes, tu nivel de inglés mejorará notablemente, en todas las destrezas.
Por lo general, prepararse para un examen de inglés hace que los estudiantes estén más comprometidos, estudien más. Siempre es importante ponerse una fecha.
Espero que nuestras explicaciones sobre los distintos niveles de inglés y los diferentes exámenes de inglés que existen te hayan ayudado a entender mejor como prepararte para conseguir la fluidez con el idioma.
Deja un comentario