Indice del Artículo
¿Estás pensando en utilizar podcasts para aprender inglés? Este recurso puede ser de una gran relevancia en tu curva de aprendizaje. En este post vamos a contarte como pueden ser un aliado en tu aprendizaje. También encontrarás algún ejemplo para que ponerlo en práctica.
Cuando alguien está interesado en aprender inglés siempre parece que escuchar un podcast no está entre sus prioridades. En la mayoría de los casos, nos encontramos objetivos como «quiero mejorar mi gramática en inglés» o «quiero mejorar mi inglés hablado».
Entendemos perfectamente que estos dos objetivos jueguen una parte importante y que para muchos estudiantes sean primordiales, ya que al final el hablar es fundamental para poder demostrar el conocimiento del idioma.
Lo que muchos estudiantes no saben es que aprender inglés es un viaje en el que intervienen varios elementos y escuchar inglés (sobre todo de nativos) es una parte fundamental del mismo.
Además, muchos estudiantes creen que lo mejor para aprender inglés es ponerlo en práctica hablando y que a través de sus errores aprenderán. Tenemos que decirte que esto no siempre funciona y que para mejorar el idioma tienes que escucharlo.
Escuchar podcasts para aprender inglés va a mejorar tu fluidez con el idioma, tus conocimientos de gramática, vocabulario y comprensión en general. Además acelerará el proceso de aprendizaje, pues estarás trabajando varias partes a la vez.
Aquí tiene un ejemplo de podcast:
Ventajas de usar podcasts
Algunos de los beneficios de escuchar podcasts para aprender inglés son:
- Incrementamos tu nivel de comprensión. Vas a poder entender más fácilmente una conversación con un nativo.
- Perfeccionarás tu pronunciación. Tu cerebro aprenderá a pronunciar palabras por cómo las ha ido escuchando en los podcasts.
- Mejorarás la interpretación del idioma. Te van a ayudar a mejorar el tono de tu inglés algo muy importante en el idioma anglosajón.
- Aprenderás mucho más vocabulario. Conocerás palabras nuevas, expresiones…
- Pueden mejorar tus habilidades de escritura y lectura. Especialmente si utilizas las transcripciones de los podcasts y haces resúmenes de los mismos.
Mejorará tu listening
Es evidente que cuanto más escuches un idioma más vas a mejorar tu listening. Al escuchar podcasts en inglés vas a mejorar tu habilidad de entender el idioma de manera mucho más natural. Vas a comprender mucho mejor como un nativo utiliza el idioma, como es la estructura de este idioma y los diferentes tonos para querer decir diferentes palabras o diferentes mensajes.
Mejorará tu pronunciación y tu fluidez
¿Cuántas veces has entendido muy bien lo que estabas leyendo, pero no has podido reproducirlo verbalmente?
Esto es algo muy frecuente en los estudiantes que están aprendiendo idiomas. También hay muchas veces que, aunque tienen un dominio completo del idioma a la hora de hablar no mucha gente les entiende debido a su mala pronunciación.
Escuchando podcasts para aprender inglés esto va a ayudarte a familiarizarte con los diferentes sonidos del idioma. Además, puedes usar varias técnicas mientras utilizas podcasts como las siguientes:
- Si los podcasts tienen transcripciones puedes marcar las palabras que quieras practicar e incluirlas en tus conversaciones.
- Te puedes grabar y repetirlas, tantas veces como quieras, para que puedas comprobar cómo suenas tú y si has ido mejorando.
- Puedes hacer la “técnica de la sombra”, queremos decir que puedes hablar en voz alta a la vez que el autor del podcast.
Una de las cosas más difíciles del inglés es sin duda la pronunciación. Hay muchos sonidos similares en palabras que significan algo totalmente diferente. Por ejemplo, las palabras beard, beard, beer. Con los podcasts puedes aprender la diferencia entre este tipo de casos, ya que se utilizarán de manera natural y lo puedes entender por el contexto.
Igualmente, si eres una persona introvertida o te preocupa mucho cometer errores delante de los demás, los podcasts para aprender inglés pueden serte de mucha ayuda. Al practicarlos cuando estés solo tu confianza crecerá. Esto hará que estés más cómodo en el momento que tengas que utilizar el idioma en frente de otros.
Por tanto, como puedes ver, los podcasts te ayudarán con muchos otros aspectos de tu aprendizaje.
Aumentará tu capacidad de escritura y gramática
Seguramente que estarás pensando en cómo vas a mejorar estas dos habilidades si vas a estar “solo” escuchando.
Por ello hemos mencionado anteriormente que te recomendamos que los podcasts que escuches tengan transcripciones. De esta manera, puedes utilizarlas a la vez que lo escuchas y reforzar estos conocimientos.
Con la transcripción puedes ver la gramática del audio, así como, señalar aquellas palabras o expresiones de las que quieras saber más. Incluso, por ejemplo, puedes añadir palabras a tu lista de vocabulario para tenerlo siempre localizadas.
Además, vas a poder incrementar tu capacidad de escritura. Puedes hacer un resumen del podcast al acabar de escucharlo y seguro que si lo compartes con el creador del podcast te puede proporcionar algún tipo de feedback que te hará hacerlo cada vez mejor.
Sacar el máximo partido a los podcasts
Ahora ya sabes todos los beneficios, pero, ¿cómo llevarlos a cabo para que saques el mayor jugo a esta herramienta?
- Escucha siempre de manera activa. No te lo tomes como cuando ves la tele o Netflix. Pon toda la atención necesaria para que puedas aprender lo máximo posible.
- Escucha temas que te sean interesantes. Esto es muy importante, si no te aburrirás y al final no disfrutarás de la experiencia.
- Elige tu podcast según tu nivel. Recuerda si te pierdes demasiado o a duras penas tienes que esforzarte no obtendrás mucho del mismo.
- Tómatelo como una afición. Dedícale el tiempo que se merece, pero no lo hagas obligado.
- Créate una lista de podcasts en tu aplicación favorita de música. Así lo tendrás más a mano y te ahorrará tiempo cada vez que quieras escuchar alguno.
- Conoce algo más del autor del podcast. Esto te hará ver si realmente es el estilo que buscas o incluso descubrir más contenido que puede ser de tu interés.
Qué podcasts en inglés elegir
Este factor va a depender mucho de la etapa en la que estés en cuanto aprender inglés. Principalmente deberías de tener en cuenta dos cosas:
- Tu nivel de inglés
- Tus intereses
De lo segundo ya hemos hablado más arriba, pero lo primero es fundamental tenerlo en cuenta para que puedas escuchar los podcasts más apropiados para ti.
Para utilizar podcasts para aprender inglés y que sea de provecho deberías de entender el 80% de ese contenido. Si entendemos menos es que posiblemente el podcast sea de mayor nivel del que tienes, por lo que entonces posiblemente te encuentres perdido y al final no te sea de mucha utilidad. Ahora, si entiendes más de ese porcentaje, las posibilidades de encontrar nuevas palabras, expresiones y aprender son menores. Tienes que encontrar el balance entre que sea un reto pero que no estés perdidos.
Si estás en un nivel alto de inglés te recomendamos que escuches podcasts de nativos. Estos normalmente suelen ser de temas generales o de actualidad y van a tener un uso muy natural del idioma. Ahora si por ejemplo tu nivel es inferior, puedes elegir otros que te ayuden más porque suelen estar más centrados en que aprendas construcciones gramaticales, o vocabulario específico.
Y tú, ¿le vas a dar una oportunidad a este nuevo recurso? Cuéntanoslo en los comentarios.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad y tengas un nuevo recurso para aprender inglés. Si te gusta compártelo en Facebook, Twitter o Instagram.
Autor
Alastair Budge ha creado este artículo para Aprending, y es el creador de leonardoenglish.com. Sus podcasts cuentan historias curiosas sobre el mundo que están dirigidas a estudiantes que tengan un nivel intermedio de inglés.
Deja un comentario