Indice del Artículo
Hoy en Aprending te traemos un tema que no te dejará indiferente si eres universitari@ y es que si tienes pensado solicitar una beca Erasmus para el curso 2017-2018 tienes que saber que ya no es necesario certificar un nivel B2 en inglés.
No es objeto de este artículo hablar de la conocida beca Erasmus pero como curiosidad has de saber que solo en el curso 2012 – 2013 (datos correspondientes al último estudio del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación SEPIE) 39.249 estudiantes españoles obtuvieron una beca Erasmus y todos ellos tuvieron que certificar su nivel de inglés en un B2, aparte del idioma especificado por la universidad de destino.
¿Qué ventajas supone certificar un B2?
Certificar un B2 en inglés de cara a la beca Erasmus supone entre otras habilidades:
- Comunicarse cara a cara de manera eficaz.
- Ser capaz de seguir las noticias, ya sea en radio, televisión o periódico.
- Escribir ensayos, becas y cartas.
- Leer todo tipo de textos.
Y como comentábamos, el Ministerio de Educación ha quitado el requisito de certificar un nivel B2 únicamente para poder solicitar la beca pero…
Si el requisito del B2 ya no existe, ¿por qué tengo que certificarlo?
Sí que es necesario certificar el idioma de inglés exigido por la universidad en la que se realizarán los estudios, así como el idioma que esta universidad pida. Pongámonos en el caso que quieres ir a Alemania pero la universidad no te pide más que un A2 en alemán y un B2 en inglés pues las clases se imparten este idioma. Habrás de cumplir con ambos requisitos si quieres hacer tu Erasmus en esa universidad.
Además de contar con el título necesario para solicitar la beca Erasmus, desde Aprending observamos otras ventajas que fácilmente son reconocibles siempre que se certifica un idioma:
- Mejor capacidad para desenvolverse en cualquier situación del día a día.
- Mayor predisposición para relaciones sociales. Si hablas y entiendes el idioma con fluidez tus posibilidades de conocer gente local se amplían y una vez tengas amigos nativos en clase o fuera del aula, tu idioma no hará más que mejorar y mejorar.
- Seguirás las clases durante tu Erasmus con más ganas. Podrás participar en el aula, hacer presentaciones con total seguridad y estudiar las materias más eficazmente.
Certificar tu nivel de inglés B2
En palabras del ministro de Educación «Erasmus no es un programa para aprender idiomas pues estos han de saberse previamente» y si bien es cierto que sin un nivel de idiomas adecuado no podrás seguir las clases del país de destino, el hecho de saberlos previamente como ya hemos comentado es una ventaja.
Certificar tu idioma previamente te dará más puntos al rellenar la documentación para la beca Erasmus. Ya que muchas universidades te solicitarán el inglés como mínimo, obtener un certificado de nivel B2 o C1 acreditado por Cambridge – First Certificate in English (FCE) y Certificate in Advance English (CAE) – te hará resaltar de la media y es casi seguro que podrás obtener el destino que quieras. Cuando la competencia es numerosa y las mejores universidades son muy demandadas, el factor diferenciador será tu nivel de idioma.
¿Y tengo que certificar otros idiomas?
Si la universidad de acogida lo solicita sí tendrás que certificar el idioma correspondiente.
Entre los certificados más demandados de otros idiomas dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas tenemos:
- Alemán: Start Deutsch 1 (SD1) y 2 (SD12) para los niveles A1 y A2 respectivamente; Zertifikat Deutsch para el B1 (ZD); Goethe-Zertifikat para el nivel B2; Test Deutsch als Fremdsprache (TestDaf) para acreditar un nivel intermedio entre B2 – C1; Goethe-Zertifikat para el C1; Großes Deutsches als Sprachdiplom para el C2 (GDS).
- Francés: encontramos los siguientes niveles en el marco del Dîplome d´Études en Langue Française (DELF) desde el nivel A1 hasta el B2 inclusive. Para los niveles C1 y C2 el diploma es el denomina Diplôme Aproffondi de Langue Française (DALF).
- Italiano: entre otros el certificado más reconocido y que abarca desde los niveles A2 hasta el C2 es el CELI (Certificato di Conoscenza della Lingua Italiana). En el caso del italiano hay más variedad de títulos oficiales en función del organismo que lo expide.
- Portugués: existen dos certificaciones oficiales según el país al que vayas. Si vas a Portugal tu diploma es el PLE (Português Língua Estrangeira) y para Brasil CELPE-Bras (Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros). Dado que el Erasmus es para Europa te interesará el primero aunque muy seguro aceptan el segundo.
Aunque el Ministerio de Educación haya borrado del mapa el requisito del B2 en inglés – lo cual debemos reconocer que aligera los trámites para aquellos estudiantes ansiosos de experiencias internacionales -, presentar un certificado de idiomas para cumplir con el requisito de la universidad de destino sigue siendo una obligación si te quieres ir de Erasmus.
Así que no dejes pasar la siguiente convocatoria que empezará dentro de muy poco – sigue las noticias de la página web de tu universidad y visita secretaría con frecuencia – y aprovecha los meses anteriores para ir estudiando idiomas. Certificar tu inglés, especialmente un B2, te abrirá muchas puertas de cara a la beca Erasmus, y quién sabe qué te puede esperar durante tu año académico en el extranjero ;).
Si tuviste la oportunidad de irte de Erasmus, cuéntanos dónde estuviste y qué hiciste para certificar un B2 o cualquier otro nivel en otro idioma ¡Muy seguro que será de ayuda para los que vengan después!
Deja un comentario