Indice del Artículo
- ¿Cómo elegir la mejor academia de inglés?
- 1. Si los profesores son nativos
- 2. El número de alumnos por clase
- 3. Las opiniones de alumnos anteriores
- 4. Si la academia prepara para examenes oficiales
- 5. Los servicios adicionales que ofrece
- 6. Flexibilidad para elegir clase y horario
- 7. Que las clases estén bien organizadas por niveles
- 8. Si miden tu nivel antes de matricularte
- 9. El método de aprendizaje que utilizan
- 10. El precio
- Opción alternativa: asistir a una academia de inglés online
- Conclusión
Equivocarse a la hora de elegir academia de inglés lleva a muchos estudiantes a resignarse y abandonar el idioma para siempre. Por eso, es importante que dediques cierto tiempo a elegir la mejor academia.
Ya has dado el primer paso: has decidido que quieres aprender inglés o presentarte a algún examen oficial. Eso está genial, pero te falta lo más importante: encontrar una academia que se adapte a lo que buscas.
Los estudiantes que no eligen una academia adecuada acaban sintiendo que están perdiendo el tiempo y las ganas de seguir mejorando su inglés. Para que esto no te ocurra a ti también, en este artículo te hablamos de los 10 factores imprescindibles que debes tener en cuenta a la hora de elegir academia de inglés.
¿Cómo elegir la mejor academia de inglés?
No hay una academia de inglés ideal para todo el mundo. Cada estudiante es diferente y debe encontrar el tipo de curso al que mejor te adaptes.
Por ejemplo, si quieres sacarte un título oficial no tendrás en cuenta lo mismo que si simplemente buscas mejorar tu nivel de inglés.
Aun así, hay algunas cosas que son importantes a la hora de elegir academia seas el tipo de alumno que seas. Los profesores, el número de alumnos por clase, la flexibilidad para elegir… todos estos son factores clave que debes asegurarte de que estén presentes en la academia que finalmente elijas.
1. Si los profesores son nativos
Esta suele ser una de las prioridades de los estudiantes que buscan academia. Al fin y al cabo, los profesores nativos son los que dominan mejor la lengua.
Además, son muy recomendables para aprender la pronunciación del idioma y las costumbres y cultura del país.
Sin embargo, que la academia tenga profesores nativos no es algo fundamental para que aprendas inglés correctamente. Un profesor no nativo conoce también el español y ha pasado por el mismo proceso de aprendizaje en el que estás tú ahora.
Por eso, empatizará más contigo y será capaz de resolver mejor las dudas que te vayan surgiendo. Eso sí, es importante que tenga un nivel avanzado de inglés.
Lo ideal sería encontrar una academia en que tengan tanto profesores nativos como españoles.
2. El número de alumnos por clase
Para poder recibir una atención más personalizada, lo ideal es que las clases sean de menos de 10 alumnos. Si son más, el profesor tendrá más complicado centrarse en la evolución de cada estudiante e ir adaptando el desarrollo de sus clases.
Tampoco es recomendable que haya muy pocos alumnos, ya que es importante que puedas practicar con otros estudiantes. Lo ideal sería un rango de entre 5 y 10 alumnos por clase.
3. Las opiniones de alumnos anteriores
Como cuando contratas cualquier otro servicio, debes tener en cuenta las reseñas de clientes anteriores. Busca la academia en Google y echa un vistazo a las opiniones que han dejado sus alumnos.
Es cierto que hay academias que no tienen mucha presencia en internet. En esos casos, el boca a boca es lo que hace que sigan funcionando. Si un amigo te cuenta que lleva tiempo yendo a una academia y que nota que ha mejorado mucho su inglés, infórmate y valórala como posible opción.
4. Si la academia prepara para examenes oficiales
Depende de cuál sea tu objetivo. Si tu intención es sacarte un título oficial de inglés, tendrás que buscar una academia que ofrezca cursos de preparación para ese examen.
Supongamos que quieres sacarte el First Certificate. Aunque encuentres una academia muy buena enseñando inglés, si no te prepara específicamente para este examen no te servirá para alcanzar tu objetivo.
En caso de que simplemente quieras mejorar tu nivel de inglés o aprenderlo desde cero, no te hará falta un curso específico. Aun así, entérate de si en la academia te dan un certificado de nivel al finalizar el curso. Aunque no sea un título oficial, siempre viene bien para probar tu nivel en determinadas situaciones y podrías incluirlo en tu curriculum.
5. Los servicios adicionales que ofrece
Para mejorar tu inglés, las clases son fundamentales, pero no lo son todo. También tendrás que estudiar y practicar en casa, por lo que deberás valorar si la academia te facilita material y otros servicios “extraescolares”.
Por ejemplo, averigua si te prestan o regalan libros de texto u otros materiales para que trabajes en casa. Puede que incluso te ofrezcan libros de lectura en inglés para que desarrolles esa habilidad.
Algunas academias cuentan también con material online para que lo utilices desde tu ordenador. Podrían ofrecer las clases presenciales grabadas para que vuelvas a verlas, la posibilidad de hacer tests online para que practiques cuando quieras…
Entérate también de si ofrecen alguna clase gratis. Te será muy útil, ya que puedes asistir a una clase y así valorar de primera mano si quieres continuar o no en esa academia.
En caso de que busques prepararte para algún examen oficial de inglés, pregunta si se encargan de inscribirte o si tienes que hacerlo por tu cuenta. Aunque no es un proceso muy difícil, en la academia estarán más acostumbrados y te ahorrarán algo de tiempo.
Hay academias que ofrecen también actividades extraescolares. Desde ir al cine a ver una película en inglés hasta visitar un museo, son actividades que te ayudarán a mejorar tu inglés de una forma más amena.
Por último, algunas tienen determinados acuerdos con agencias o academias extranjeras y te dan la opción de hacer algún curso o estancia en un país angloparlante. Por ejemplo, podrían darte la posibilidad de hacer un curso de inglés en Irlanda.
No hay mejor forma de aprender un idioma que practicarlo con gente nativa. Por eso, si una academia te da esta posibilidad es algo que deberías valorar.
6. Flexibilidad para elegir clase y horario
Cada estudiante tiene unos horarios en su día a día que tiene que respetar. Por eso, cuanto más variedad de clases y horas ofrezca una academia, más fácil será que le encuentres un hueco en tu vida.
Además, en caso de que te surja algún imprevisto y no puedas asistir durante una temporada en ese horario, tendrás más facilidad para encontrar otra clase que te venga bien.
En este sentido, te recomendamos que te enteres también de si existe la posibilidad de cancelación a lo largo del curso. Si la hubiera, averigua cuáles son sus condiciones, por lo que pudiera pasar.
7. Que las clases estén bien organizadas por niveles
Para poder avanzar fácilmente, es muy importante que vayas a clase con gente de tu mismo nivel.
Asegúrate de que al menos dividan en función de los niveles oficiales: A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Lo ideal sería que hubiera aún más divisiones, como B1+, B2-, C1-, etc.
Pero esto no te servirá de nada si no sabes cuál es tu nivel de inglés…
8. Si miden tu nivel antes de matricularte
Es muy probable que no tengas claro cuál es tu nivel de inglés en estos momentos. No te preocupes, para eso está la academia, o al menos así debería ser.
Más allá de asesorarte en función de lo que les cuentes, asegúrate de que te hacen una prueba de nivel antes de matricularte. Así podrán conocer tu nivel y colocarte en la clase que te corresponde.
9. El método de aprendizaje que utilizan
Existen infinitas metodologías para enseñar inglés. No te vamos a recomendar una en concreto, pero sí es importante que la que utilicen en la academia mezcle clases teóricas y prácticas de una forma equilibrada.
Para saber si el método de aprendizaje se adapta a ti, asiste a una clase de prueba antes de inscribirte.
10. El precio
Por último, el precio es también un factor importante que, inevitablemente, todos tenemos en cuenta. Pero no le des más importancia de la que merece.
Pagar por un curso de mayor calidad te acabará saliendo más barato, ya que avanzarás más rápidamente que si fuera peor.
Decide cuánto estás dispuesto a pagar y, dentro de ese abanico, elige teniendo en cuenta el resto de factores.
También puedes aprovechar para beneficiarte de alguna oferta temporal. Por ejemplo, muchas academias ofrecen promociones por el Black Friday o a comienzo de año.
Opción alternativa: asistir a una academia de inglés online
Al pensar en una academia de inglés, seguramente te venga a la mente una clase con pupitres y un profesor delante de una pizarra. Pero existe otra opción que la mayoría de estudiantes ni siquiera llegan a plantearse: asistir a clases de inglés online.
Comparado con las clases presenciales, tiene muchas ventajas. No tienes que desplazarte, puedes asistir a clase desde la comodidad de tu casa, suelen tener un precio más bajo, etc.
Además, facilitan la interacción, por lo que muchas veces no notarás la diferencia con una clase presencial.
Conclusión
No existe una academia de inglés perfecta para todo el mundo. Según lo que estés buscando, te vendrán mejor de un tipo u otro.
Sin embargo, hay una serie de factores que deberás tener siempre en cuenta. La lengua materna de los profesores, el número de alumnos por clase, el método de aprendizaje utilizado, la flexibilidad para elegir horario…
Todas estas son cuestiones que cualquier alumno debe valorar para elegir la mejor academia de inglés. Esperamos que este artículo te haya ayudado para empezar a buscar.
Deja un comentario