No Solo Idiomas - Blog para aprender todos los idiomas

Aprende idiomas gratis, online y fácil con nuestro blog. Trucos y consejos para mejorar rápidamente.

  • Gramática inglesa
  • Vocabulario
    • Cultura y noticias
  • Exámenes Cambridge
    • First Cerfiticate (FCE)
    • Advanced (CAE)
  • Libros Idiomas
  • Ebook Gratuito
  • Contacto
¿Por qué es importante el First Certificate?

¿Por qué es importante el First Certificate?

Por David Fernández 1 Comment

Indice del Artículo

  • ¿Cómo es el examen del First Certificate?
    • 1. Reading (75 min.)
    • 2. Reading (90 min.)
    • 3. Use of English (75 min.)
    • 4. Listening (40 min.)
    • 5. Speaking (14 min.)
    • ¿Para qué sirve este el FCE? ¿A quién va dirigido?
    • Nivel necesario
    • ¿Cuáles son las dificultades del examen?

El “First Certificate” o “FCE”, es un certificado de nivel de inglés que se realiza a través de la Universidad de Cambridge y acredita un nivel B2 de inglés según el Marco Común Europeo.
El “First Certificate” o “FCE”, es un certificado de nivel de inglés que se realiza a través de la Universidad de Cambridge.

¿Cómo es el examen del First Certificate?

Se trata de un examen en el que deberemos acreditar un nivel B2 no sólo en gramática, sino también en todas las demás destrezas: “reading”, “writing”, “speaking” y “listening”.

1. Reading (75 min.)

El examen evalúa tu capacidad para leer y entender textos de libros, periódicos o revistas. Debes demostrar sus aptitudes para abstraer la idea general, para identificar las ideas más importantes y para entender los detalles y la estructura de los textos que se le presentan en el examen.

2. Reading (90 min.)

En esta sección se evalúa tu capacidad para escribir textos no especializados sobre un tema en específico: cartas, artículos, resúmenes o críticas. La longitud del textoes de 120 a 180 palabras aproximadamente. Hay que tener cuidado y no repetir el vocabulario dado en el ejercicos al igual que demostrar un amplio vocabulario y uso correcto de la gramática. 

3. Use of English (75 min.)

En esta parte se evalúan los conocimientos gramaticales del idioma. Hay que completar frases, responder preguntas de selección múltiple, identificar errores y transformar palabras y frases.

4. Listening (40 min.)

Aquí se evalúa el grado de comprensión del inglés hablado del estudiante, a través de fragmentos de entrevistas, pautas publicitarias, discursos, programas de radio, entre otros. Debes demostrar que estás en capacidad de entender la grabación de manera precisa.

5. Speaking (14 min.)

El examen oral se realiza con otro candidato y el alumno es evaluado por dos examinadores. En primer lugar, debe presentarse y, a continuación, responder algunas preguntas sobre sus gustos e intereses, sus proyectos profesionales y académicos, etc. El evaluador puede utilizar documentos visuales –fotos o dibujos- para darle ideas que le permitan hacer una exposición más larga. Después, los dos candidatos deberán completar una tarea y hablar de la misma con los examinadores.

¿Para qué sirve este el FCE? ¿A quién va dirigido?

Ante todo debéis de saber que este es uno de los certificados con más demanda entre los estudiantes de inglés a nivel internacional. Además, multitud de empresas o acuerdos entre universidades ya exigen este certificado para acreditar un nivel “upper-intermediate” de inglés. Tu mismo puedes comprobar lo importante que es visitando el siguiente enlace en el que puedes conocer un listado de empresas e instituciones que reconocen ya este certificado. Se recomienda obtener el FCE a las personas que tienen el proyecto de trabajar en el comercio internacional, completar estudios en el exterior y/o trabajar en el extranjero, no obstante es muy importante para todas aquellas personas que necesitan demostrar su nivel de inglés. Es una buena presentación y un perfecto justificante del nivel que se posee para el CV.

Nivel necesario

Es imprescindible saber que el FCE no consiste en un mero examen de gramática y de vocabulario, si no que es un examen que comprende todas las habilidades lingüísticas de un idioma. En primer lugar, debemos comenzar practicando con exámenes del Preliminary English Test (PET), que corresponde al nivel B1 y una vez realizado estas pruebas, y no haber cometido muchos errores, podemos comenzar con el FCE. Tienes que tener en cuenta que el hecho de no haber cometido muchos fallos en el nivel anterior, significa que ya estamos preparados para aprobar el FCE.

Para presentarnos al FCE, tu nivel de inglés debe permitirte entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico mientras que estén dentro de su campo de especialización; cuando puedes mantener una conversación con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores y cuando puedes producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.

Examen de muestra FCE

Examen de muestra PET

Para conocer exactamente el nivel de inglés que podemos acreditar con el FCE debemos familiarizarnos antes con el denominado “Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas” o “Common European Framework of Reference for Languages” . Se trata de un proyecto elaborado por el Consejo de Europa con el objetivo de crear un estándar internacional de evaluación y acreditación de la competencia lingüística que permita el reconocimiento y la homologación de las diferentes titulaciones. Pues bien, a través del MCERL se ha creado una escala de 6 niveles de competencia lingüística que abarca desde el nivel A1 (el más básico), hasta el C2 (el más avanzado). El FCE se situaría en un nivel B2.

¿Cuáles son las dificultades del examen?

La mayor dificultad para un hispanohablante puede llegar a ser la parte del listening. Por lo que desde aquí recomendamos que los estudiantes practiquen mucho y que escuchen inglés real con postcast de la BBC , telediarios, la radio.  Los acentos que van a aparecer en el examen van a ser muy parecidos a los queaparecen en los CD’s con los libros para preparar el examen, por lo que no nos debe preocupar mucho más este detalle.

Artículos relacionados

Domina el inglés y mejora tu perfil profesional gracias a las Becas Santander
Domina el inglés y mejora tu perfil profesional gracias a las Becas Santander

Si estás buscando un curso de inglés con certificación, que te ayude a encontrar un puesto de … [artículo completo]

Las mejores aplicaciones para escuchar audiolibros en inglés y mejorar tu listening
Las mejores aplicaciones para escuchar audiolibros en inglés y mejorar tu listening

Una de las formas más sencillas y efectivas de aprender inglés es trabajar el listening pero… ¿por … [artículo completo]

Los mejores libros para apoyar el aprendizaje del inglés en la ESO
Los mejores libros para apoyar el aprendizaje del inglés en la ESO

Una de las formas más sencillas y efectivas de apoyar tu aprendizaje de inglés en la educación … [artículo completo]

Niveles de inglés Oficiales en Europa y los Certificados Reconocidos
Niveles de inglés Oficiales en Europa y los Certificados Reconocidos

Si aprender inglés es ya un reto, preparar un certificado oficial puede resultar más difícil que … [artículo completo]

About David Fernández

Soy CEO y responsable de Aprending, empresa registrada en Irlanda. Hace 8 años cree una academia para enseñar inglés. Hablo español, inglés, algo de húngaro e italiano. Me encantando los idiomas.

Comments

  1. Norelys says

    23 mayo, 2021 at 10:42

    Muy buen artículo

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cursos de Preparación para los Exámenes Cambridge como First, Advanced o Proficiency
  • audiolibros (1)
  • Condicionales (2)
  • español (1)
  • Gramática inglesa (15)
  • idioms (1)
  • ingles (1)
  • libros (4)
  • listening (3)
  • Online (2)
  • phrasal verbs (3)
  • reading (1)
  • vocabulary (13)

Copyright © 2022 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in