Indice del Artículo
Aprender un idioma no es tarea fácil. Pero eso no quita que algunos sean mucho más sencillos que otros.
Si te gustaría aprender un idioma nuevo pero no tienes muy claro cuál, deberías tener en cuenta cómo de díficil es aprenderlo desde cero.
Si hablas español, algunos te costarán más que otros. Por ejemplo, avanzarás mucho más rápido con el italiano que con el japonés.
Para ayudarte a decidirte, hemos escrito este artículo. En él, te hablamos de cuáles son los 7 idiomas más fáciles de aprender si hablas español.
¿Qué hace que algunos idiomas sean más fáciles que otros?
No negarás que algunos idiomas son más fáciles de aprender que otros. Ahora bien, ¿sabrías decir por qué?
Hay muchos factores que hacen que un idioma sea más complicado, pero vamos a abordar los principales.
En primer lugar, si se trata de una lengua «próxima» al español, será más fácil de aprender. Con esto nos referimos a los idiomas que, al igual que el castellano, derivan del latín. Ese pasado compartido hace que también coincidan en aspectos gramaticales, léxicos o de pronunciación.
En este sentido, te costará menos aprender los idiomas que siguen las mismas estructuras gramaticales que el español. Por ejemplo, lenguas como el portugués o el francés se parecen al español en que sus verbos se conjugan y tienen género. Por tanto, alguien que no esté acostumbrado a este tipo de estructuras en su idioma tendrá más problemas para aprenderlas.
Otro factor importante es la pronunciación. Te será mucho más fácil aprender a pronunciar correctamente el italiano que, por ejemplo, el francés.
Por último, también es relevante el parecido cultural entre los dos idiomas. Si se trata de dos culturas similares, entenderás de una forma intuitiva sus expresiones, frases hechas o incluso sus bromas. Además, luego te será más fácil recordarlas.
¿Qué idiomas son más fáciles de aprender para los hispanohablantes?
Ahora que tenemos claro por qué algunos idiomas son más complicados que otros, vamos a ver cuáles son los más fáciles de aprender si ya hablas español.
Para cada uno de ellos, explicaremos cuáles son las razones que lo hacen menos difíciles que otros. Esperamos que te sean de ayuda y que te sirvan para decidirte.
1. Portugués
El portugués es el idioma más parecido al español que puedes encontrar fuera de España. La mayoría de las palabras comparten raíz con las del español, escribiéndose muchas de ellas de forma parecida o incluso idéntica.
También tienen parecidos en muchos aspectos de gramática, vocabulario e incluso pronunciación. Aunque es cierto que esto último es lo que más suele costar a los hispanohablantes que empiezan con el portugués. Aun así, no tiene ni punto de comparación con la dificultad de pronunciar otras lenguas.
2. Italiano
Al igual que el español, el italiano también es una lengua romance. La pronunciación es prácticamente idéntica y muchas palabras tienen la misma raíz latina. Esto hace que se escriban de una forma muy similar.
Por otro lado, también tienen unas reglas gramaticales y una cultura muy parecida.
3. Catalán
Para aprender un idioma nuevo no hace falta salir de España. El catalán es otra lengua muy cercana al español, que en muchas cosas recuerda también al francés y al italiano.
Antes incluso de que empieces a estudiarlo, si escuchas a alguien hablando en catalán probablemente entiendas gran parte de lo que dice. Esto se debe a que muchas palabras y estructuras gramaticales son prácticamente idénticas.
4. Gallego
Otro idioma que se encuentra dentro del territorio español y que te resultará muy fácil de aprender es el gallego. Como ocurre con el catalán, si escuchas a alguien hablando en gallego seguramente entiendas gran parte de lo que dice.
Es una especie de mezcla entre el portugués y el español, por lo que comparte con estos idiomas muchas palabras y una misma estructura gramatical.
5. Francés
Hablemos ahora de nuestros vecinos del norte. Aunque el francés sea un idioma más diferente del español que los anteriores, tiene muchas similitudes.
La gramática es muy parecida, ya que ambos idiomas utilizan verbos conjugados y tienen géneros gramaticales. Además, muchas palabras comparten una misma raíz que deriva del latín.
Si hay algo que cuesta especialmente a los hispanohablantes que empiezan a aprender francés, es la pronunciación. Aun así, todo es cogerle el tranquillo.
6. Rumano
Es posible que ver el rumano en nuestra lista te haya sorprendido pero, al contrario de lo que mucha gente cree, tiene muchos parecidos con el español.
No en vano, las dos son lenguas romances. Es por eso que tienen palabras muy parecidas y que comparten muchas estructuras gramaticales.
Aun así, otras muchas de sus palabras se parecen a las de otros idiomas más difíciles como el húngaro. Por eso, algunas te costarán más que otras.
7. Esperanto
Cerramos nuestra lista con el esperanto. Aunque no sea muy utilizado actualmente, este idioma fue creado precisamente con la intención de que fuera fácil de aprender para quienes hablan varios idiomas.
Es por eso que tiene una gramática predecible y fácil de recordar, salvo algunas excepciones. Además, sus palabras están inspiradas en otras lenguas romances y germánicas por lo que, si hablas español, muchas te resultarán familiares.
Conclusión
Estos son los 7 idiomas más fáciles de aprender si hablas español. Aunque cada uno tiene sus particularidades, si empiezas a estudiarlos verás como muchos aspectos te resultan muy familiares.
Esperamos que este artículo te haya servido para decidirte y, sea cual sea el que elijas, estamos seguros de que no te costará especialmente avanzar. ¡Mucha suerte con tu nuevo idioma!
Deja un comentario