¿Te gusta viajar, los idiomas y te estás planteando enseñar tu lengua materna, el español, por el mundo?
La profesión de profesor de español como lengua extranjera (ELE) es una de las más bonitas si te apasiona este idioma y la enseñanza. De hecho, muchos profesores de idiomas, sobre todo profes de inglés, se plantean también abrirse al mundo ELE para ampliar sus posibilidades laborales.
¿Tú también quieres encontrar nuevas oportunidades de trabajo? ¿Te gustaría saber más sobre qué se necesita para dar clases de ELE?
En este post te desvelamos algunas cuestiones importantes que debes saber si tienes curiosidad sobre esta profesión y quieres formarte como profe de ELE. ¡Acompáñanos!
¿Qué se necesita para ser profesor de ELE? Todo lo que debes saber
Algunos puntos importantes que debes saber:
Ser nativo no es una profesión
Lo primero que debes saber es que con ser nativo no es suficiente. Piensa por un momento si serías capaz de explicarle a alguien los diferentes tiempos verbales en español. O si tienes conocimientos de metodología de segundas lenguas.
La respuesta ya la puedes intuir…No puedes ser profe de español solo por ser nativo.
No hay un título concreto que te acredite como profesor de español
El perfil actual de profesor de español es el de un titulado universitario de cualquier especialidad, pero con formación en didáctica de segundas lenguas.
¿Qué formación específica necesitas?
Todo dependerá del nivel al que quieras dar clases:
- Para dar clases en primaria y secundaria:
- Perfil ideal: formación en enseñanza y/o máster de formación de profesorado + curso ELE.
- Perfil aceptado: Filología/Traducción + curso ELE.
- Posible perfil: otras carreras + curso de formación ELE.
- Para dar clases en universidades:
- Perfil ideal: Filología/Traducción + máster ELE + doctorado.
- Perfil aceptado: Filología/Traducción + máster ELE.
- Posible perfil: Filología/Traducción + curso ELE.
- Para dar clases en el sector privado (academias, centro de idiomas, extraescolares, agencias, etc.):
- Perfil aceptado: estudios universitarios superiores de cualquier especialidad + curso de formación ELE.
Nota: en algunos países si la demanda de profe de ELE es alta y hay pocos candidatos con formación, se podría dar el caso de que acepten perfiles sin estos requerimientos pero con formación única en ELE.
¿Cuánto gana un profesor de español?
El salario de un profesor de español variará si trabaja en España o en otro países y si opta por la modalidad online también será diferente.
Puedes ampliar información aquí: ¿Cuánto gana un profesor de español como lengua extranjera ELE?
Etapas del profesor de español: ¿en qué etapa estás y qué habilidades tienes que desarrollar en esa etapa?
Diferenciamos claramente 5 etapas en el mundo ELE y detallamos qué perfil de profe se encuentra en cada una para ayudarte así a identificar dónde estás (si ya has empezado a dar pasos en la enseñanza del español) y cuáles son los siguientes pasos que debes dar:
# ETAPA 1
Esta es la etapa de curiosidad, donde los profes todavía no saben que van a ser profes.
Aquellos a los que les está empezando a picar la curiosidad sobre la enseñanza del español, están empezando a investigar, viven fuera y ven la demanda que hay de profes de español o quieren irse al extranjero y ven que esta es una profesión que se pueden llevar en la maleta.
# ETAPA 2
El profe que está en esta etapa seguramente ha hecho ya un curso de ELE inicial, ha dado alguna clase, pero no está muy seguro y necesita mucha ayuda de materiales.
Le gusta la tecnología, pero siente que le falta metodología, no sabe cómo estructurar una clase, le cuesta explicar algunos conceptos y le encantaría que sus clases fueran más divertidas.
¿Qué habilidades tiene que desarrollar en esta etapa?
- Nociones básicas de metodología.
- Enseñanza de los contenidos.
- Conocimiento del contexto y perfil de los estudiantes.
- Adaptación y creación de materiales.
Si estás en esta etapa te recomendamos que te formes con un curso inicial ELE.
# ETAPA 3
Es un profe de ELE que ha hecho más cursos de español, tiene más experiencia dando clases, sale airoso de algunas situaciones difíciles en el aula y cuenta con una biblioteca de materiales con recursos útiles para sus clases.
Pero siente que puede aprender más y busca especializarse (dar clase a adultos, niños, etc.).
Las habilidades que tiene que desarrollar en esta etapa
- Aprendizaje de la lingüística
- Desarrollo de estrategias y competencias
- Nuevas habilidades docentes
- Adaptación de la metodología y los materiales didácticos
- Nuevos contextos de enseñanza
En esta etapa te recomendamos que te formes con un curso universitario avanzado de 150 horas, como los que ofrecemos en nuestra escuela, certificados por una universidad de prestigio como es la UEMC (Universidad Europea Miguel de Cervantes).
# ETAPA 4
Este profesor de español tiene mucha más experiencia dando clases y tiene claro que esta es su profesión. Ya lleva años dando clases, cuenta con materiales y ha dado clases a distintos tipos de alumnos.
Por eso, tiene 100% claro que su siguiente paso es especializarse aún más. Quieren hacer un máster ELE, obtener una formación certificada, adquirir conocimientos mucho más profundos de metodología y tener un nivel más avanzado para continuar desarrollándose.
Las habilidades que tiene que desarrollar en esta etapa
- Amplios conocimientos en metodología y didáctica
- Atención a la diversidad con diferentes capacidades
- Adecuación a diferentes perfiles y tipologías de cursos
- Emprendimiento
En esta etapa te recomendamos que te formes con un máster ELE.
# ETAPA 5
Son profesores que ya están formados, llevan tiempo dando clases ELE, pero quieren seguir aprendiendo con una formación continua.
El profe de esta etapa quiere formación muy específica en temáticas de actualidad y que le permita estar a la vanguardia de las nuevas metodologías educativas. Porque como ya sabes, siempre se puede mejorar y especializarse siempre es un añadido para tu perfil.
En esta etapa te recomendamos una formación continua para estar siempre actualizado.
Esperamos que te haya resultado útil este post y que empieces o sigas avanzando en esta carrera como profe de español si lo tienes claro.
Deja una respuesta