¿Has pensado alguna vez en ser profesor de español? Si tu respuesta es afirmativa, quizá te interese conocer cuáles son las salidas profesionales. ¿Cuáles son las opciones para enseñar español de forma profesional? ¿Qué tienes que estudiar para conseguirlo?
Lorca, Cortázar, Machado, Borges, García Márquez, Jiménez, Quevedo o Mistral… todos ellos comparten un tesoro de incalculable riqueza. Todos ellos tienen el español como lengua materna.
Y es que el español es la segunda lengua materna más hablada en el mundo, solamente la supera el chino mandarín. De hecho, un 7,6% de la población mundial nos comunicamos en este idioma, en otras cifras: unos 580 millones de personas y, de ellas, 483 lo disponemos como lengua materna.
México, Colombia, Argentina, Uruguay, Andorra, Cuba, España… somos muchas las naciones que tenemos como lengua oficial el español. Asimismo, en otros países como Estados Unidos, el español está muy extendido (unos 41 millones de hispanohablantes), pese a no ser la lengua oficial.
Por otro lado, el español es estudiado por 22 millones de alumnos en hasta 110 países (¡que se dice pronto!). De ahí que apostar por la enseñanza de este idioma, de nuestro idioma, se convierta en un posible futuro laboral.
¿Sabes que en Reino Unido el español está cerca de ser más importante que el francés como lengua extranjera?
¿Sabes que en Francia, tras una reforma educativa, se necesitan más de 1.000 profesores de español con urgencia?
Cada vez se demandan más profesores de español por lo que es una opción muy real para los que han pensado alguna vez enseñar nuestro idioma.
Pero, para ello, necesitarás haber cursado una formación ELE. ¿Sabes en qué consiste?
¿Qué es una formación ELE?
Antes que nada, explicar que ELE es la sigla de “Español como Lengua Extranjera”. Y es que, para dar clases de español, no solo necesitarás dominar el idioma; sino que deberás disponer de una formación especializada en enseñanza del español.
Para ser profesor ELE, además de unos estudios ELE de postgrado, necesitarás disponer de una carrera universitaria. Normalmente, un grado relacionado con el mundo de las letras.
En su mayoría, se tratan de graduados en filología hispánica, lengua y literatura española o equivalente. Aunque, también, maestros, periodistas y demás profesionales de las letras y la comunicación apuestan por una formación de estas características para sumar puntos en su currículum. ¿Tú quieres ser uno de ellos?
Una de las opciones más rápidas e interesantes es hacer un máster de profesor de español para extranjeros. La escuela de negocios de Euroinnova ofrece esta formación de forma online y que, además, te contará en el baremo de oposiciones, ya que dispone de créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos).
Salidas laborales como profe de español
Como decíamos, para ser docente de español, es necesario disponer de una formación ELE. Una formación pedagógica y también lingüística. Porque, recordemos, estarás enseñando tu lengua materna a personas extranjeras, personas que no tienen ningún tipo de conocimiento en nuestro idioma.
Morfología, didáctica, ortografía, inclusión educativa, metodología… son algunos de los conceptos, que deben tener presente, los profesores de español para extranjeros.
Estos son algunos ejemplos de salidas profesionales para aquellos que deciden formarse como profesores de ELE:
- ONGs
- Asociaciones de migrantes
- Centros de idiomas
- Escuelas de adultos
- Academias
- Clases particulares
- Trabajar en el extranjero (como auxiliar de conversación)
El tipo de alumnado es muy variado: inmigrantes que deben aprender español para trabajar en nuestro país o extranjeros que deciden apuntarse a clases de español por gusto. Por lo tanto, el docente deberá tener en cuenta diferentes aspectos, con el objeto de desempeñar su labor con éxito.
Además debes saber que los profesores de español no solo trabajan en España. Hay muchas oportunidades laborales fuera de nuestro país, por lo que si además estás buscando salir fuera para trabajar, el título de profesor de ELE te ayudará a conseguir un trabajo cualificado y bien remunerado en países de habla no hispana. Son muchos los que tienen como objetivo vivir una experiencia en el extranjero durante unos años.
Competencias de un profesor de español para extranjeros
Como he comentado al principio el artículo, no basta con ser nativo de un idioma para poder enseñar la lengua a otras personas. Hay que desarrollar ciertas habilidades, además de aprender a usar determinadas herramientas en el aula.
Estas son algunas de las competencias necesarias para un profesor de español para extranjeros:
- Habilidades comunicativas: imprescindible para cualquier docente y más, si el alumnado proviene de diferentes entornos culturales.
- No solo enseñar la lengua: una lengua no solo es sintaxis y ya está. Un idioma es sinónimo de cultura. De este modo, mostrar también la cultura española y latina, mediante las clases de español.
- Educación emocional: comprender las emociones del alumnado y saber gestionar bien las tuyas propias fomentará un ambiente educativo idóneo.
- Adaptación de contenidos (en caso necesario): si un alumno o alumna necesita unos recursos educativos concretos, como docente, tendrás que adaptarte a las circunstancias.
El español es una lengua viva. Una lengua que, además, puede ofrecerte multitud de oportunidades laborales.
Y tú, ¿quieres ser profesor de español?
Deja una respuesta